Corría el año 2014 y FOM (Formula One Management), entidad encargada de la comercialización de derechos mundiales de la categoría licitaba los campeonatos 2015-2019, ambos años inclusive para la televisación del campeonato de F1 al grupo MEDIAPRO, dejando sin pan ni pedazo casi a FOX SPORTS, señal panregional que hasta ese entonces tenía la emisión de todos los eventos (prácticas, clasificación y carrera).
La decisión nos tomó a todos por sorpresa, ya que estábamos acostumbrados a una línea de transmisión y esperamos 2015 para saber novedades...
La cronología adjunta refleja todo lo visto en los últimos años de esfuerzo, sacrificio y compromiso con la audiencia, una verdadera lástima la salida del aire de esta señal.
Y ahora, unas palabras:
Gracias a Christian, Victor y Diego, porque nos hicieron sentir tan cerca de la acción que no necesitábamos comprar entradas de fin de semana para seguir la acción.
Gracias a Nira, su experiencia nos fue valiosa para comprender y analizar cada sesión de Gran Premio.
Gracias a Cristina y Jessika, porque nos presentaron la otra cara de la F1, sus fanáticos, el glamour y las fiestas que tenía a "la créme de la créme" de la categoría.
Gracias a Giselle, la mexicana que nos maravilló con sus notas y sobretodo las historias del paddock que se presentaban una vez que se bajaba la bandera a cuadros...
Y por sobre todas las cosas: GRACIAS al profesor Albert Fabrega que nos explicó conceptos semana a semana, desmenuzaba el deporte como ningún otro.
Y con respecto al futuro de F1 en televisión: nos se preocupen que queda en buenas manos con FOX SPORTS, lo único que pedimos es que no se olviden de las categorías teloneras como son la F2 y GP3, hay talento sudamericano que hay en estas categorías y que merece su espacio.